La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa en cualquier etapa de la vida, pero en la infancia y adolescencia puede ser especialmente confusa y difícil de procesar. En estas edades, el concepto de la muerte aún se está construyendo, y las emociones que surgen pueden ser intensas, contradictorias y difíciles de expresar. Acompañar a niños y adolescentes en su duelo requiere sensibilidad, paciencia y herramientas adecuadas.
Es importante entender que el duelo no se vive igual en todas las edades. Los niños pequeños pueden preguntar repetidamente por la persona fallecida, jugar a que está viva o mostrar regresiones en su conducta. Los adolescentes, en cambio, pueden experimentar tristeza profunda, enojo, aislamiento o incluso conductas de riesgo. Estas reacciones no son señales de que algo esté “mal”, sino expresiones legítimas de un proceso emocional complejo.
Alejandra Rojas señala al respecto: “El duelo en la infancia y adolescencia es un proceso complejo que requiere acompañamiento sensible y adaptado a la etapa evolutiva. Por lo que es recomendación hablarles con honestidad y usando un lenguaje adecuado para su edad, ofrecer espacios para la conversación y validar sus emociones, importante también evitar el aislamiento emocional prolongado.”
Aquí van algunos consejos para apoyar a niños y adolescentes en duelo:
1.Valida sus emociones sin juzgar: No minimices su dolor ni intentes “arreglarlo”. Frases como “sé que estás triste” o “está bien llorar” pueden ser muy reconfortantes.
2.Adapta la información a su edad: Usa palabras claras y honestas, evitando eufemismos que puedan generar confusión. Es mejor decir “murió” que “se fue a dormir”.
3.Mantén rutinas estables: La estructura diaria da seguridad en momentos de incertidumbre. No se trata de evitar el duelo, sino de ofrecer un entorno predecible.
4.Fomenta espacios de expresión: Dibujar, escribir, hacer música o hablar sobre recuerdos puede ayudarles a procesar la pérdida.
5.Busca ayuda profesional si es necesario: Si el niño o adolescente muestra signos de retraimiento extremo, culpa persistente o cambios drásticos en su conducta, es recomendable consultar con un especialista.
Grupo Cetep ha desarrollado programas de acompañamiento psicológico que incluyen el abordaje del duelo en edades tempranas. A través de atención clínica, talleres psicoeducativos y espacios grupales, ofrecen contención emocional y herramientas para que niños, adolescentes y sus familias puedan transitar el duelo de forma saludable. Su enfoque humano y respetuoso permite que el dolor se transforme en aprendizaje y resiliencia.
El duelo no se supera, se atraviesa. Y cuando se acompaña con amor, escucha y comprensión, puede convertirse en una experiencia que fortalece el corazón.