Menú Mobile

Psicología Infanto - Juvenil

Los Psicólogos y Psicólogas Infanto – Juveniles de Centro Médico Cetep, están enfocados en el diagnóstico y tratamiento de patologías de Salud Mental de la infancia y adolescencia, que conoce el desarrollo psicológico en cada etapa del desarrollo infanto-juvenil. Además, entregan  las estrategias adecuadas para apoyar al niño/adolescente, así como a su entorno (padres, familia, escuela, entre otros) con la finalidad de lograr su bienestar.

En niños, niñas y adolescentes (NNA) se suele recomendar Psicología Infanto-Juvenil cuando hay una alteración de los ciclos biológicos (sueño, apetito, etc), cuando hay un retroceso del desarrollo (enuresis, encopresis, etc), cuando hay una alteración del ánimo (hipersensibilidad, irritabilidad, etc) o cuando el niño deja de jugar por razones desconocidas. En cuanto a los adolescentes, los motivos de consulta incluyen lo mencionado anteriormente, pero también aparecen otras conductas de riesgo, como el consumo de sustancias, autolesiones/ideación suicida, desinterés para socializar, etc.

psicologia infanto juvenil
NeuroPsicología
Es una rama de la Psicología especializada en comprender la relación entre el cerebro y la conducta. Se encarga de evaluar y tratar aquellos trastornos cognitivos, emocionales o conductuales que ocurren como consecuencia de una lesión cerebral (ACVs, enfermedades neurológicas, secuelas de Traumatismo craneoencefálico, entre otros).
Psicodiagnóstico
Es un área de Psicología que busca realizar un diagnóstico de las distintas áreas del funcionamiento psicológico de los pacientes (afectiva, cognitiva y social), mediante la aplicación sistemática de tests y otros medios de exploración psicológicos.
Terapia de Pareja o Familia
La terapia familiar o de pareja es un tipo de asesoramiento psicológico (psicoterapia) que puede ayudar a los miembros de la familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos.
Previous
Next

Consejo para niños, niñas y adolescentes (NNA)

Límites, hábitos y reglas

Es muy importante crear una estructura, que incluya los límites, hábitos y reglas, siempre aplicados con cariño, respeto y flexibilidad. Por otra parte, es fundamental la contención, comprender la etapa del desarrollo en la que se encuentra el NNA y poder brindar la ayuda que va necesitando.

Consejo para después del tratamiento

¡Sigamos adelante!

Es clave que, una vez obtenida el alta, continuemos aplicando las técnicas y herramientas aprendidas en la terapia y, en caso de dudas o reaparición de síntomas, agendar una sesión de evaluación.

¡Consulta por convenios con tu Isapre!

Nueva Los Leones, Providencia

DIEGO ACUÑA

Psicólogo juvenil (desde 15 años)- Adulto Psicólogo de la universidad del desarrollo Diplomado en sexualidad humana y terapia sexual Magister en curso de psicologia clinica psicoanalitica en universidad Adolfo Ibañez Prestador GES Experiencia clínica: Psicoterapia individual, psicodinámica en adolescentes y adultos, trastornos depresivos, ansiosos, adaptativos y de personalidad, género e

Las Condes

ROMINA LEÓN

Psicóloga Clínica, U. Gabriela Mistral Diplomado en desarrollo y salud integral adolescente, U. Católica de Chile Mg. (c) Psicología clínica, mención psicoanálisis, U. Adolfo Ibañez Mg. (c) Psicoterapia Psicoanalítica. Diploma en Salud Integral Adolescente. Experiencia Clínica: Psicoterapia de orientación psicodinámica con adolescentes y adultos. Salud integral en adolescentes desde los

MARÍA JESÚS LAGOS

Psicóloga, Universidad de los Andes. Especialidad Infanto Juvenil y Crianza. Diplomado Clínica Infanto Juvenil, Universidad de los Andes. Experiencia clínica: Diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos de la infancia, temas familiares y Crianza. También intervención en crisis y vulneración.

VALENTINA VALDENEGRO

Psicóloga Infanto – Juvenil y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia clínica: infanto-juvenil y adulto. Ansiedad, estrés, angustia, trastorno de pánico, depresión, bipolaridad, trastornos de la personalidad, duelo, infancia y adopción, orientación vocacional. Test:·  Test de Rorschach – Test de Apercepción Infantil de Bellack (CAT-A) –  Test de Relaciones Objetales de

PATRICIA LEIVA

Psicóloga de la Universidad Nacional Andrés Bello  Especialidad: Magister en Psicología Clínica de la Universidad Nacional Andrés Bello  Diplomado en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Curso actualización de postítulo Psicoterapia Infanto-Juvenil desde tres enfoques de la psicología clínica de la Universidad de Chile. Experiencia: Psicóloga con Magíster

Camila Paz Silva Reyes

Título profesional, universidad: Psicóloga, Universidad Adolfo Ibáñez Especialidad, Institución: Psicología clínica Universidad Adolfo Ibáñez Experiencia clínica:  Realización de evaluación psicodiagnóstico y psicoterapia a población infanto-juvenil y adulto. Enfocada en trabajar psicoterapéuticamente con personas en situación de discapacidad y, dentro de este contexto, específicamente con personas dentro del espectro autista, donde acompaño

Lylian Belen Pizarro Escoba

Nombre del profesional: Lylian Belén Pizarro Osorio • Título profesional, universidad: Psicóloga titulada de la Universidad Autónoma de Chile •  Especialidad, Institución: Especialidad clínica, Universidad Católica de Valparaiso •  Diplomado o postgrado, centro de estudio: Diplomado en cuidados paliativos, Universidad católica de Chile, Diplomado psicología clínica, Universidad Católica de Valparaiso Master en drogodependencia

Sandra Arancibia Balcázar

Experiencia profesional dirigida a población infanto-juvenil y adultos, desde corriente Sistémico Constructivista; realizando Primeros Auxilios Psicológicos, Intervención en crisis, intervención en trastornos del ánimo y sintomatología asociada, afrontamiento de duelo infanto-juvenil, conductas de riesgo suicida, bulliyng y ciberbulliyng, trastorno de ansiedad, autoestima, TEA y TDAH. Experiencia como Psicóloga Voluntaria en

Maricarmen Anais Saavedra

Población infanto juvenil y adultos. Condición del Espectro Autista; Ansiedad; Fobia Social; Depresión; Autoestima; Crisis del Desarrollo; Trauma Complejo; Duelo; Dependencia y Comunicación Emocional; Inseguridad; Problemas en las Relaciones.

Cristian Parra Cruz

Especialización como psicólogo clínico. infantil juvenil y adultos, en las distintas esferas .depresión ,ansiedad, Crisis de pánico ,duelo, TEA, trastornos de personalidad y apoyo en identidad de género.

Rancagua

Andrea Díaz

Psicología Clínica Psicología en adultos e Infanto-Juvenil Experiencia: Estrés, trastornos del ánimo, Trastorno de estés post traumático, Trastorno de la conducta, Duelo patológicos, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH.

Concepción

Sofia Correa Filgueira

Psicóloga infanto-juvenil Psicóloga Universidad del desarrollo Diplomado en Medicinas Bioenergéticas Naturales Diplomado en Terapia sistémica para la infancia

Camila Unda Badilla

Psicóloga con experiencia en intervención psicológica individual. Diagnóstico e intervención en trastorno del desarrollo, incluyendo Trastorno del Espectro Autista, TDAH y dificultades en la conducta. Estrés académico y adaptación escolar. Orientación vocacional y profesional. Apoyo en Hitos importantes del desarrollo.

Javiera Torres Sanhueza

Psicóloga con experiencia en intervención psicológica individual. Estrés académico y adaptación escolar. Orientación vocacional y profesional

ESPECIALISTAS EN TERAPIA DE PAREJA

DIEGO ACUÑA

Psicólogo juvenil (desde 15 años)- Adulto Psicólogo de la universidad del desarrollo Diplomado en sexualidad humana y terapia sexual Magister en curso de psicologia clinica psicoanalitica en universidad Adolfo Ibañez Prestador GES Experiencia clínica: Psicoterapia individual, psicodinámica en adolescentes y adultos, trastornos depresivos, ansiosos, adaptativos y de personalidad, género e

ESPECIALISTAS EN TERAPIA DE FAMILIA

PATRICIA LEIVA

Psicóloga de la Universidad Nacional Andrés Bello  Especialidad: Magister en Psicología Clínica de la Universidad Nacional Andrés Bello  Diplomado en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Curso actualización de postítulo Psicoterapia Infanto-Juvenil desde tres enfoques de la psicología clínica de la Universidad de Chile. Experiencia: Psicóloga con Magíster

MARÍA JESÚS LAGOS

Psicóloga, Universidad de los Andes. Especialidad Infanto Juvenil y Crianza. Diplomado Clínica Infanto Juvenil, Universidad de los Andes. Experiencia clínica: Diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos de la infancia, temas familiares y Crianza. También intervención en crisis y vulneración.

Camila Unda Badilla

Psicóloga con experiencia en intervención psicológica individual. Diagnóstico e intervención en trastorno del desarrollo, incluyendo Trastorno del Espectro Autista, TDAH y dificultades en la conducta. Estrés académico y adaptación escolar. Orientación vocacional y profesional. Apoyo en Hitos importantes del desarrollo.

Sofia Correa Filgueira

Psicóloga infanto-juvenil Psicóloga Universidad del desarrollo Diplomado en Medicinas Bioenergéticas Naturales Diplomado en Terapia sistémica para la infancia